top of page
  • YouTube
  • Twitter
Buscar

Reseña: La cocina: la alienación asfixiante de un capitalismo cada vez más salvaje

  • Foto del escritor: Orianna Paz
    Orianna Paz
  • 3 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Por Orianna Paz



Tras su paso por festivales como la Berlinale, Tribeca o Mar del Plata, Alonso Ruizpalacios estrena al fin en México su película más ambiciosa hasta el momento: La cocina (México-Estados Unidos, 2024), basada en la obra teatral homónima de Arnold Wesker y con una estrella de Hollywood en los créditos protagónicos, Rooney Mara, que hace una buena mancuerna con Raúl Briones, quien ya había trabajado anteriormente con el realizador en Una historia de policías (2021).


Ruizpalacios vuelve aquí a echar mano, como lo hiciera en su ópera prima Güeros (México, 2014), de la potencia visual del blanco y negro para retratar en esta oportunidad las calles de la Gran Manzana, en particular la trastienda del restaurante The Grill y su cocina, un sótano donde trabajan decenas de personas entre cocineros, lavalozas, meseras, en su mayoría indocumentados principalmente mexicanos y también africanos.



En una franca similitud con la exitosa serie de televisión The Bear, la cámara inquieta de Ruizpalacios captura a través de diversos y veloces travellings así como acercamientos y dollys, el movimiento frenético de las entrañas de The Grill: el estrés, la tensión, las bromas, las peleas, los insultos, y el ambiente asfixiante en el que viven los trabajadores de este restaurante, hacinados y explotados a través de jornadas inhumanas y condiciones laborales deplorables.


Es hora del almuerzo y por si las cosas no fuesen suficientemente complicadas en The Grill, parte del dinero de la caja ha desaparecido y los migrantes sin papeles son los principales sospechosos de haberlo robado. Empieza así una cacería de brujas en la que Pedro, interpretado por Briones, será el blanco principal al haberle entregado a su novia, la mesera Julia (Rooney Mara), una cantidad muy similar a la faltante para que ella se practique un aborto.


Así, La cocina, se sirve de esta pequeña anécdota como punto de partida para abordar y abrir la discusión en torno a temáticas mucho más profundas e incisivas como la discriminación y marginación que experimentan los migrantes en Estados Unidos, la agresividad de una sociedad que los rechaza permanentemente incluso desde el idioma, la violencia entre ellos mismos, que en lugar de apoyarse se pisotean unos a otros, el machismo en su máxima expresión, su carácter como individuos invisibles y desechables en un sistema capitalista cada vez más salvaje y deshumanizado del que no pueden escapar y que sólo privilegia el negocio.




Destacan en particular los monólogos de uno de los personajes que articulan el eje conductor de la reflexión en torno a la denominada “tierra de las oportunidades y la libertad”, el mal llamado “sueño americano” que ha engañado a tantos durante años y una secuencia de absoluta locura en la que Briones alcanza registros notables en su actuación llevando a su personaje a transgredir todos los límites.


Por otra parte, la belleza de los encuadres es sobresaliente, en particular aquellos en los que figura Manhattan como telón de fondo, con sus escalinatas infinitas y esos pequeños lugares alejados del bullicio donde los empleados tienen su único respiro, que a su vez contrastan con el ritmo alucinante que ocurre al interior de la cocina de The Grill en secuencias casi dantescas en las que todo explota al mismo tiempo, cimentadas en un espectacular diseño sonoro que abona a ese sentimiento de angustia y ansiedad que crece en el espectador conforme la trama avanza.


A pesar de ser una adaptación teatral, Ruizpalacios da muestras de su virtuosismo en el campo al trasladar la obra de Wesker a un lenguaje audiovisual a través de una puesta en escena y diálogos que fluyen de forma natural y orgánica lejos de la solemnidad que en ocasiones tiene la dramaturgia. Quizás su único pecado sea el querer abarcar demasiados temas al mismo tiempo como el aborto o la carencia de afectos, que se ven relegados a un segundo plano frente a la poderosa crítica a un sistema cada vez más aplastante para los de abajo.

 
 
 

Comments


¡Espero tus comentarios! Hagamos comunidad  en Alterna-Cine +

Thanks for submitting! / Gracias por suscribirte a Alterna-Cine 

© 2023 by On My Screen. Proudly created with Wix.com

bottom of page