top of page
  • YouTube
  • Twitter

Reseña: Días perfectos: la belleza de las pequeñas cosas

Orianna Paz

Por Orianna Paz


El casi octogenario director alemán de culto Wim Wenders, cuya filmografía asciende a más de una treintena de filmes, entre ellos los clásicos Las alas del deseo (1987) y Paris, Texas (1991) estrena su más reciente película Días perfectos (Japón-Alemania, 2023), Premio del Jurado Ecuménico en Cannes 2023, donde también su actor protagonista, el japonés  Koji Yakusho fue galardonado con el reconocimiento al Mejor Actor.


Wenders demuestra aquí una vez más estar en un estado de gracia y plena forma para ofrecer al espectador una obra monumental, una oda a la poesía de las pequeñas cosas de la vida que solemos pasar por alto o dar por sentado: la belleza de la luz del sol colándose a través de las hojas de los árboles, la sonrisa inocente y auténtica de un niño, la agradable sensación de la brisa en las mejillas al andar en bicicleta, el placer de escuchar música o de descubrir un nuevo libro.




Días perfectos narra una historia simple, cotidiana y otorga protagonismo a personas que suelen pasar completamente desapercibidas e incluso ser marginadas por la sociedad: los limpiadores de baños. Hirayama es un hombre entrado en sus cincuentas que trabaja para una compañía de limpieza de baños públicos en Tokio. A pesar de que sus días son tremendamente rutinarios en un empleo monótono y físicamente demandante, Hirayama se las arregla para disfrutar de cada momento ya sea a través de dejarse arrastrar involuntariamente por las ocurrencias de su compañero de trabajo, un alocado joven parlanchín que quiere que le que ayude a impresionar a una chica, o mediante su afición por la fotografía análoga o su gusto por coleccionar cassettes de música americana de los 70.


El modo en que Wenders nos hace partícipes de los ritmos pausados de este hombre en una época en la que estamos tan acostumbrados a la vorágine de una vida cada vez más acelerada y estresante es casi hipnótica. La belleza de sus planos abiertos para retratar los contrastes de una gran metrópoli como Tokio que puede ser abrumadora entre sus super autopistas y grandes edificios y al mismo tiempo tranquila y apacible en sus parques y paseos junto al río, transforman a la ciudad en un personaje más musicalizado por las voces y melodías de cantautores como Lou Reed, Patti Smith, Nina Simone y bandas legendarias como los Stones o The Animals, que Hirayama escucha cada día en su camioneta rumbo al trabajo.





Días perfectos es una experiencia sensorial que humaniza a la clase obrera y reflexiona en torno a sus vidas que son mucho más que el trabajo que realizan cada día y que a pesar de lo que pudiera pensarse no les impide cultivar una rica vida intelectual y disfrutar de la compañía de los demás o incluso de su propia soledad e intimidad. Es así, que Wenders entrega un filme poco convencional acerca del placer de aquello que nos hace felices, del encuentro con los otros, de la complejidad de las relaciones familiares, de vivir el momento y al mismo tiempo nos brinda un dejo de nostalgia por el pasado y todo ello lo hace a través de un lenguaje cinematográfico sobresaliente, una fotografía deslumbrante y una actuación profundamente auténtica de Koji Yakusho quien con muy pocos diálogos transmite un mundo de sentimientos en su mirada y nos desarma por completo.



Una maravilla filosófica, espiritual y muy humana que no hay que dejar pasar.

Opmerkingen


¡Espero tus comentarios! Hagamos comunidad  en Alterna-Cine +

Thanks for submitting! / Gracias por suscribirte a Alterna-Cine 

© 2023 by On My Screen. Proudly created with Wix.com

bottom of page